948 25 79 84 - 680 12 61 88 gomaracentromedico@gmail.com

La depilación láser es una técnica cada vez más popular para eliminar el vello no deseado de forma duradera.

Sin embargo, muchas mujeres que están en periodo de lactancia se preguntan si este procedimiento es seguro para ellas y sus bebés.

Afortunadamente, diversas fuentes médicas y dermatológicas han confirmado que la depilación láser es compatible con la lactancia materna, sin riesgos para la madre ni para el niño.

De hecho, la Sociedad Europea de Dermatología no establece precauciones específicas sobre la lactancia en sus guías de fotodepilación, lo que refuerza la idea de que este tratamiento puede realizarse con tranquilidad durante esta etapa.

¿Qué es la depilación láser y cómo funciona en el cuerpo?

La depilación láser es un procedimiento estético que utiliza un haz de luz concentrada para eliminar el vello no deseado.

El láser emite una energía que es absorbida por la melanina del folículo piloso, lo que provoca su destrucción o debilitamiento progresivo. Este proceso se realiza sobre la piel, afectando únicamente las capas superficiales.

Section Image

Un dato clave para entender su seguridad durante la lactancia es que el láser no penetra más allá de 2 a 5 milímetros en la piel, por lo que no alcanza la glándula mamaria ni afecta la producción de leche.

Esto significa que la acción del láser está limitada al tejido cutáneo, sin impactar órganos internos ni sistemas hormonales.

Además, expertos aseguran que no hay evidencias de afectación ni a la madre ni al feto, ya que el láser actúa exclusivamente en la piel y no traspasa esa barrera.

Cambios hormonales durante la lactancia que afectan a la piel

Durante la lactancia, el cuerpo de la mujer experimenta importantes cambios hormonales que pueden alterar la textura, sensibilidad y apariencia de la piel.

La prolactina, la hormona responsable de la producción de leche, junto con fluctuaciones en estrógenos y progesterona, pueden provocar sequedad, mayor sensibilidad y cambios en la pigmentación.

Section Image

Estos cambios pueden hacer que la piel sea más reactiva a estímulos externos, incluyendo tratamientos estéticos. Por eso, es importante que la depilación láser se realice con precaución y bajo supervisión profesional para evitar posibles irritaciones o reacciones adversas.

Sin embargo, no existen contraindicaciones específicas para la depilación láser durante la lactancia debido a estos cambios hormonales, siempre y cuando se sigan las recomendaciones adecuadas y se utilicen equipos calibrados para minimizar cualquier molestia.

Sensibilidad cutánea y posibles reacciones

La sensibilidad aumentada de la piel durante la lactancia puede hacer que algunas mujeres experimenten reacciones leves tras la depilación láser, como enrojecimiento, inflamación o sensación de ardor temporal.

Estas respuestas suelen ser pasajeras y se controlan fácilmente con cuidados post-tratamiento.

Section Image

Es fundamental que el centro donde se realice la depilación cuente con profesionales capacitados que puedan adaptar la intensidad del láser según el tipo de piel y la sensibilidad particular de cada paciente.

Además, el uso de cremas calmantes y evitar la exposición solar inmediata después de la sesión contribuye a una recuperación óptima.

En términos generales, la mayoría de los expertos coinciden en que la depilación láser es segura durante la lactancia, sin efectos secundarios graves ni riesgos para la salud.

¿El láser afecta a la leche materna o al bebé?

Una de las preocupaciones más frecuentes es si la depilación láser puede afectar la calidad o cantidad de la leche materna, o incluso si perjudica al bebé. La evidencia científica y la opinión de especialistas indican que no existe ningún riesgo en este sentido.

El láser no penetra hasta las glándulas mamarias ni altera la producción hormonal relacionada con la lactancia.

Por tanto, la leche materna no se ve afectada ni contiene residuos del tratamiento láser. Esto significa que el bebé puede seguir alimentándose con total normalidad sin ningún peligro.

¿Es seguro someterse a depilación láser durante la lactancia?

La depilación láser es compatible con la lactancia materna y no genera riesgos para la madre ni para el bebé.

La mayoría de los expertos coinciden en que, debido a su mecanismo de acción limitado a la piel, no presenta efectos teratogénicos ni altera la producción de leche.

No obstante, algunos profesionales recomiendan evaluar cada caso individualmente y considerar factores como la sensibilidad cutánea o la presencia de otras condiciones médicas.

Además, es fundamental acudir a centros especializados que utilicen tecnología avanzada y personal cualificado para garantizar un tratamiento seguro y efectivo.

Por qué elegir Gómara para realizar tu depilación láser en Pamplona

Elegir un centro de confianza es clave para disfrutar de todos los beneficios de la depilación láser sin preocupaciones.  En Gómara, ubicado en Pamplona, destacamos por nuestra experiencia, tecnología de última generación y atención personalizada.

Nuestros profesionales están capacitados para adaptar cada sesión a las necesidades específicas de mujeres en periodo de lactancia, garantizando un tratamiento seguro, cómodo y eficaz.

Además, cuentan con protocolos estrictos de higiene y cuidado que minimizan cualquier riesgo de reacción cutánea.

Si buscas un lugar donde cuidar tu piel mientras mantienes la tranquilidad sobre la salud de tu bebé, Gómara es una opción recomendada para realizar tu depilación láser con total confianza.

Call Now Button